Hasta hace poco se pensaba que el estrés, la ansiedad, y algunas conductas alimentarias poco recomendables eran las responsables de las gastrítis, las úlceras de estómago, etc.
Hasta que dos médicos australianos , descubrieron que había unas bacterias raras en el estómago que resultaron ser las Helicobacter Pylori.
Descubrieron que cuando había más presencia de ésta bacteria había más posibilidades de tener gastritis.
Por otro lado hay un estudio de una bióloga Venezolana ,Maria Gloria Dominguez Bello, que ha estudiado a varias tribus del Amazonas entre ellas a los Indios Yanomami.
Los individuos de éstas tribus tienen una mayor diversidad de bacterias y entre ellas se encuentra la bacteria Helicobacter Pylori, pero no tienen ningún problema de úlceras o de gastritis, conviven perfectamente con la bacteria.
El motivo es que la bacteria Helicobacter Pylori tiene diferentes cepas que liberan y sintetizan una serie de sustancias, en concreto, unas proteínas y dependiendo de la proteína que liberen van a causar un problema o nos van a facilitar las cosas.
Si libera un tipo de proteina llamada Vac A, lo que hace es calmar las cosas, la Helicobacter Pylori quiere estar en nuestro estómago pero para poder estar en él, necesita calmar el PH. Para ello, lo que hace es liberar una sustancia que es amoníaco que permite que se sienta más cómoda con nosotros y es calmante.
Pero nos podemos encontrar con otra cepa que libera otra proteína que se llama Cag A. Ésta proteína libera una sustancia que es directamente responsable de la inflamación del estómago y es directamente responsable de las úlceras de estómago.
Por tanto dependiendo de qué cepa de Helicobacter Pylori nos encontremos, el acontecimiento será uno u otro.
Si tomamos antibióticos para eliminar la bacteria , estaremos eliminando la mala y la buena y por tanto con el tiempo vamos a tener problemas más serios. Vamos a eliminar la bacteria que se encarga de equilibrar el PH de nuestro estómago , éste se va a volver más ácido, vamos a sufrir reflujo y otros problemas producidos por la acidificación.

Vista ampliada de la bacteria Helicobacter Pylori
Helicobacter Pylori causas
El Helicobacter Pylori patógeno se desarrolla fundamentalmente por unos malos hábitos de vida , como son fumar, beber alcohol en exceso y fundamentalmente una mala alimentación.
La alimentación de la era moderna nos está enfermando, estamos desarrollando multitud de enfermedades que hace 50 años no existian.
Comida industrializada, comida procesada llena de aditivos , edulcorantes artificiales, todo tipo de refrescos azucarados, y un largo etc. Es ahí donde ataca el Helicobacter Pylori , en la alimentación sin nutrientes.
Por tanto si queremos curar el Helicobacter Pylori lo primero que tenemos que modificar son nuestros hábitos de vida y centrarnos en una buena alimentación.
Curar Helicobacter Pylori
Tenemos que desintoxicar , limpiar el tubo digestivo desde la boca hasta el ano, eliminando toda la materia fecal y todas las toxinas. La higiene es lo fundamental para la salud, la limpieza de hígado, pulmón, riñones, piel, sistema linfático para favorecer un sistema inmunológico fuerte.
Tenemos que desintoxicar nuestro cuerpo , nos olvidamos de la comida moderna y nos centramos en la comida de toda la vida.
Sabemos que el Helicobacter Pylori vive en un medio ácido por tanto para que la bacteria muera, tenemos que alcalinizar el cuerpo y lo vamos hacer empezando con la alimentación.
Pautas Alimentación para Helicobacter Pylori
- Los primeros platos siempre muchas verduras, cruda, cocidas o al vapor aliñadas con un buen aceite de oliva. (prohibidos: lechuga. tomate, berenjena, pimiento, picantes, acelgas). Se puede tomar puré de calabaza pero con las semillas bien pasadas.
- Zumo de col ó lombarda ó brócoli ya que tiene compuestos de azufre entre ellos el sulforafano que tiene grandes propiedades y mucha vitamina C.
- Se puede añadir ajo que es un potente antibacteriano.
- Los segundos platos dentro de una alimentación sana, ya comentada, deben ser disociados es decir, no mezclar proteínas muy densas (pescado, pollo, legumbre) con hidratos de mucho almidón (arroz, quinoa, mijo,etc)
- Evitar las frutas ácidas
- Comer con un poco de agua con gas tipo Perrier o Vichi.
- Infusiones de Jengibre así como rallar un poco de jengibre a las ensaladas
Si algún alimento no te sienta bien, dejar un tiempo sin tomarlo y vuelve a probar.
Muy Importante: La Higiene
Si la higiene no es la adecuada, puedes volver a infectarte por la bacteria. Tienes que lavarte las manos antes de comer, así como todas las personas que vayan a manipular la comida. Lavar las ensaladas, las verduras, las frutas etc. con agua y un chorrito de vinagre aunque sean ecológicas.
Para un tratamiento integral más información en: Tratamiento Helicobacter Pylori
14 Comentarios. Dejar nuevo
[…] he hablado en otros post del Helicobacter Pylori, si no los has leído te los dejo por aquí y […]
Tengo la helicobacter pilori, me dijeron q tenía que hacer el tratamiento yo durante 14 días con 3 antibióticos diferentes. Lo he estado retrasando porq tengo el estómago delicado y me he quedado en los 48 kilos ( no sé si es por la helicobacter por lo q sigo bajando de peso) , tengo q hacer algo ya y quitarme la bacteria esta q ya me está afectando psicológicamente. Que le recomiendas? Según he leído creo q entiendes de esta bacteria. Quiero erradicarla ya.
Te contesto por privado
Me encuentro en la misma tesitura, grastritis antral con Helicobacter pylori. Y no quiero meter la bomba de antibióticos.
Te comprendo he bajado 11 kilos he pasado por 2 tratamientos que han acabado con mi flora intestinal y aun sigo con ese problema, realmente estoy desesperada. cuéntame que te sirvió. Muchas gracias
El Helicobacter Pylori está presente en el estómago de los humanos, desde hace milenios.
Dos terceras partes de los habitantes del planeta lo tenemos. Al intentar eliminarlo se ha vuelto más resistente y cada vez han de tomarse más antibióticos para eliminarlo y hay veces que el tratamiento no da resultado. Pero habrás acabado con tu microbiota o flora intestinal.
Desde hace unos años se sabe que el Helicobacter tiene sus funciones en el organismo, nos protege de enfermedades alérgicas, eliminarlo reduce los niveles de leptina favoreciendo así la obesidad y modula la expresión del gen PPAR y las células epiteliales favoreciendo la homeostasis del metabolismo de la glucosa y la actividad inmunitaria. Por tanto eliminarlo nos hace más mal que bien.
En lugar de eliminarlo hay que equilibrar el medio en donde vive, el estómago y los ácidos, por lo que hay que llevar una alimentación que favorezca dicho equilibrio. En el herbolario disponemos de un tratamiento que es eficaz y que actúa en general , hígado, vesícula, intestino, estómago, limpiando, equilibrando y sembrando. Si quiere más información https://herbolariolarrea.com/digestivo/tratamiento-helicobacter-pylori-completo,
yo es lo que le puedo ofrecer.
Hola , mi caso es que erradique hace 1 año el helycobacter pylori con varios medicamentos ;metronidazol, claritromicina,amoxicilina una mas que no recuerdo ahora mismo y el omeprazol y a parte el probiotico para no dañarme tanto mi flora , resulta que creo que ahora la tengo de nuevo porque tengo dolores parecidos, menos intensos que la primera vez pero no dejan de ser molestos y dolorosos , ahora estoy esperando a que pueda ir al medico a finales de este mes , lo unico que espero es que no me haga una úlcera , aunque yo me cuido hago dietas y tomo alimentos con probioticos alguien sabe di tengo mucho riesgo de padecer ulcera? Graciad
Tengo la vacteria me dejaron el tratamiento para 14 dias sólo aguante a tomármelo 8 sentí que el estómago no me soportaba mas y estoy perdiendo mucho peso como hago para recuperar el peso perdido??
Le respondo por privado
Estoy en el tratamiento es incomodo y he perdido peso me esta afectando psicológicamente como puedo recuperar el peso
Entiendo que estás con el tratamiento de antibióticos, por lo que está afectando a tu microbiota. No sé si estarás tomando probióticos que con la toma de antibióticos son totalmente necesarios.
La pérdida de peso es probable que sea porque tienes un intestino permeable, producido por la toma de antibióticos.
Recomiendo tomar probióticos mientras estás con antibióticos y por lo menos una semana más y después, tratar el intestino.
Espero haberte ayudado.
Hola tengo 61 años con ERG. Luego de la visita a la gastroenteróloga mi biopsia da como resultado gastritis con presencia de helycobacter pylori . Tengo tratamiento desde este lunes 7 de los corrientes con Ezomeprazol y dos antibióticos Amoxicilina y Lenovax que me pegan duro en el estómago y me duelen las paredes. Algún medicamento natural por favor. Estoy en Caracas Venezuela
Buenas tardes,
Tenemos un tratamiento que está dando buenos resultados, aunque lamento tener que comunicarle que únicamente lo vendemos en España.
Un saludo y que se mejore.
Corrijo 61 años de edad con diagnostico de ERG.