¡Oferta!

Tu Terapia de Luz ROJA e INFRARROJA Potente y Segura -FIRESTORM-

700,00

inmediato efecto, proporcionando un plus energético a toda mitocondria que entre en contacto con dicha luz y, lo más importante, fortaleciendo la carga eléctrica correcta en la membrana interna de todas las mitocondrias.

Descripción

La terapia de luz roja, ya sea Solar y Gratuita, Natural, o artificial producida por lámparas bien construidas, porta el mensaje de la salud, aumentando el ATP celular, hidratando el cuerpo y potenciando el sistema antioxidante.

La Dra Tina Karu especialista en Fotobiomodulación y sus colegas nos lo llevan contando desde hace tiempo siendo unos de los mayores expertos en luz roja artificial en el rango del rojo y NIR (infrarrojo cercano).

Nos hablan de su inmediato efecto, proporcionando un plus energético a toda mitocondria que entre en contacto con dicha luz y, lo más importante, fortaleciendo la carga eléctrica correcta en la membrana interna de todas las mitocondrias.

Según el trabajo de Karu, la luz roja modifica la actividad de 110 genes al mismo tiempo, tan solo unas pocas horas después de la exposición, quienes orquestan un aumento prolongado en la producción de energía mitocondrial, así como la resistencia al estrés.

Finalmente, explica Karu, la luz roja es un factor importante en la cicatrización de heridas.

Más Beneficios asociados a la terapia de luz Roja e Infrarroja (NIR)

  • Ayuda al dolor y relajación muscular
  • Aumenta la actividad muscular y previene la fatiga promoviendo el rendimiento y crecimiento muscular
  • Ayuda a la recuperación de los huesos en fracturas o lesiones
  • Mejora el sueño y estado anímico
  • Ayuda en funciones analgésicas y antiinflamatorias
  • Mejora el metabolismo y genera mayor energía al nivel celular
  • Reducción de grasa subcutánea en casos de sobrepeso u obesidad  
  • Coopera para la salud de la piel: promueve la producción de colágeno, aumenta la elasticidad y mejora la circulación
  • Mejora la apariencia de envejecimiento y fotoenvejecimiento: reduce el color de las manchas, suaviza las líneas finas y arrugas 
  • Ayuda a tratamientos de acné y reduce el tamaño de los poros
  • Acelera la curación/cicatrización de heridas 
  • Mejora los síntomas de psoriasis y eczemas
  • Beneficia los tratamientos de artritis
  • Promueve el crecimiento del cabello en personas con alopecia

​​

Hay evidencias de otros beneficios que requieren aún más estudios científicos:

  • Ayuda a tratamientos neurológicos y psiquiátricos
  • Colabora en tratamientos oftálmicos
  • Reduce el ácido láctico
  • Acelera positivamente los tratamientos de cáncer y promueve la acción anti tumoral
  • Estimula la proliferación de células madre mesenquimales y cardiacas
  • Mejora la estimulación cerebral, la función mitocondrial mejorada de sus células y disminuye su inflamación
  • Colabora en la reparación celular de neuronas y tiene un efecto protector sobre ellas
  • Reduce radicales libres que dañan células y producen enfermedades 
  • Ayuda al tratamiento del túnel carpiano, tendinitis y tendón de Aquiles
  • Combate afecciones de la piel como queloides, vitiligo y herpes
  • Promueve el aumento de testosterona

 

¿Cómo se realiza la terapia de luz roja?

Se expone la piel a una lámpara o dispositivo con luz roja. Una parte de sus células llamada mitocondrias, a veces llamadas "generadores de energía" absorbe y produce más energía. Para esta terapia la piel debe estar limpia, expuesta y seca. Además de mantener al cuerpo en un estado de relajo. La distancia de la luz roja debe oscilar entre 15 cm a 90 cm dependiendo de cada paciente. 

 

¿Puedo realizar otras terapias el mismo día de mi sesión de luz roja?

Si! Puedes realizar cualquier otra terapia el mismo día. Sesiones de sauna y/o masajes se realizan después para que la piel esté limpia y libre de sudor o aceite.

 

¿Qué debo llevar conmigo para mis sesiones de luz roja?

Se debe de tener la mayor parte de piel desnuda posible.  No usar cierres ni broches metálicos.  

Si usas lentes de contacto, se recomienda retirarlos mientras dure la sesión (si la luz roja llega a la cara), pues puede resecar los ojos. 

¿Cómo debo prepararme antes de recibir la terapia de luz roja?

Debes desmaquillarte y/o limpiar a fondo la zona a tratar (no cremas, no serums, no bloqueador solar ni maquillaje), ya que muchos productos para el cuidado de la piel poseen SPF (factor de protección solar). Además deberás quitarte todas las joyas que puedan refractar la luz.

 

Evita irritar la zona a tratar con exfoliaciones agresivas o exceso de exposición al sol.

Los investigadores proponen que la terapia con luz roja puede preferir las células hidratadas, ya que tienden a tener más energía almacenada. Recomendamos tomar agua en las horas previas a la exposición.

 

¿Es necesario usar protección para los ojos durante la terapia?

No es la misma luz del sol (rayos UV) por lo que no se asocia el daño ocular con la luz roja. Aún faltan más estudios sobre el tema. No obstante se adjuntan gafas oscuras con la propia lámpara.

 

¿Cuánto es el tiempo ideal para recibir la terapia de luz roja?

Se expone la piel a la luz durante 10 a 20 minutos por área expuesta. Puede exponerse sin problema por más tiempo aunque es cada persona la que debe delimitar su tiempo en función de sus sensaciones. Más no es Mejor.

Como ejemplo pueden ser 20- 20 - 20 minutos al amanecer- mediodía- atardecer.

 

Pero es un ejemplo, cada persona deberá probar y delimitar su tiempo.

 

¿Con qué frecuencia debo hacer la terapia de infrarrojo?

Depende del caso de uso de cada uno. Para obtener los mejores resultados, se recomienda una frecuencia de 3 a 5 veces por semana para comenzar. Una vez obtenidos los resultados deseados (1 a 4 meses) se puede ir reduciendo a 2 o 3 veces por semana (por 1 a 2 meses) y después 1 a 2 sesiones a la semana como parte de tu rutina de bienestar. Pero como digo es un ejemplo que se puede ampliar a todos los días.

 

¿Qué debo usar después de la sesión de terapia de luz roja?

El uso de crema corporal normal después de un tratamiento con luz roja no es necesario, pero no tendrá ningún efecto negativo en los resultados.

 

¿Es un tratamiento seguro?

Es un tratamiento reconocido en el mundo por ser una opción segura y no invasiva que brinda resultados efectivos.

¿Existen contraindicaciones?

Heridas abiertas​: si tiene heridas abiertas, es mejor esperar que se encuentren cicatrizadas. La terapia de luz roja, ayuda a sanar y ayuda a la cicatrización cuando se encuentran ya cerradas.

 

Tatuajes, piercings o peeling recientes: debe de esperarse a que la piel se encuentre completamente cicatrizada, desinflamada y no debe de estar irritada.

 

Lesiones metastásicas: si tienes neoplasias preexistentes, se recomienda no usar esta terapia. 

 

Hemofilia: está enfermedad se encuentra contraindicada, debido al aumento del flujo sanguíneo de la vasodilatación inducida aumentaría la tendencia a sangrar.

 

Hemorragia y sangrado activo: no se recomienda aplicar terapia de luz roja a hemorragias activas o heridas sangrantes, ya que puede causar  más sangrado.

 

Usar con precaución o consultar tu médico:

Embarazadas: se recomienda que cualquier embarazada consulte a su médico antes de usar la terapia de luz roja. No existen estudios que comuniquen alguna afección. 

 

Cáncer: esta terapia se utiliza para tratar pacientes con ciertos cánceres. Estimula la cicatrización de heridas, por lo que en estos parámetros no debería estar contraindicada. Se recomienda el permiso e indicación de su médico tratante.

 

El uso de medicamentos fotosensibilizantes (litio, melatonina, antipsicóticos de fenotiazina y ciertos antibióticos): Se recomienda la autorización médica ya que características físico-químicas y farmacológicas pueden verse alteradas.

 

Eczema, psoriasis y erupciones cutáneas: La terapia de luz roja puede ser un tratamiento natural y efectivo ya que reduce la picazón y la inflamación. Ayuda a acelerar el proceso de curación de la piel en general. Se recomienda consulta médica antes de la exposición. 

 

Partes del cuerpo con implantes: la terapia se ha utilizado para disminuir la inflamación postoperatoria con buenos resultados. Sin embargo, se recomienda consultar con su médico, para las personas con implantes quirúrgicos como la placa de titanio, el metal, el marcapasos, los tornillos protésicos, las varillas o los implantes mamarios, dentales, etc. 

Botox: la terapia puede realizarse después de 5 días de haber realizado el procedimiento de botox o lo indicado por tu médico tratante. No afecta el uso del mismo antes o después del procedimiento; puede ayudar a reducir los moretones, la hinchazón y la sensibilidad asociados con estas inyecciones. Cuando se usa durante un período de tiempo, la terapia de luz roja puede reducir la cantidad de inyecciones y crear una piel de aspecto más saludable.

Pacientes con anomalías vasculares (trombosis venosa profunda, émbolos, aterosclerosis grave, etc): debido a la circulación anormal e irregular que presentan, deben de consultar con su médico.

 

Enfermedades relacionadas a la tiroides: los estudios clínicos sugieren que la luz roja puede afectar positivamente a la función tiroidea. Cuando la glándula tiroides recupera la salud, se producen una gran cantidad de efectos secundarios positivos, ya que todo el cuerpo finalmente recibe la energía que necesita. Se recomienda la autorización de su médico.

 

Enfermedades que afectan a la salud ocular: ha habido estudios clínicos que muestran buenos resultados de terapia de luz roja, con longitudes de onda rojas y de infrarrojo cercano (NIR) para ayudar a curar ciertas lesiones oculares, reducir la inflamación y proteger contra la pérdida de visión. Sin embargo, se recomienda la autorización de su médico tratante para tratar esta zona.

 

Áreas con disminución de la sensibilidad y/o anestesiadas: ya que pueden no sentir y/o encontrarse delicadas, por ello se recomienda la autorización médica de su doctor.

Lupus: las personas con esta condición experimentan fotosensibilidad o sensibilidad inusual a la luz solar. Por ello es recomendable la consulta previa con su médico.

 

Características de FIRESTORM

Esta potente lámpara emite un espectro completo de luz roja e infrarroja (630, 670, 830, 850 nm) con 1060 vatios. Cuenta con tecnología de bajo parpadeo para una experiencia cómoda y resultados óptimos.

 

Control personalizable con interruptores duales e iluminación nocturna óptima. Las lentes secundarias maximizan el rendimiento mientras que la termorregulación automática garantiza la seguridad.

 

Las dimensiones compactas y los convertidores de voltaje integrados brindan comodidad y compatibilidad. La instalación es sencilla con el kit para colgar.

 

Con una vida útil de 50 000 a 100 000 horas, Firestorm ofrece un rendimiento duradero.

Garantía de un año en condiciones de uso normales. No golpes, ni mal uso del aparato.

Dimensiones: 33 x 33 x 18cms 
Peso: 7,5 kg
Descargo de responsabilidad: durante el funcionamiento, la lente de esta luz puede calentarse y nunca debe entrar en contacto directo con la piel ni ninguna otra superficie. "Este producto es un producto de bienestar/fitness general de bajo riesgo que no requiere autorización de la FDA, de acuerdo con el borrador de “Bienestar general: Política sobre dispositivos de bajo riesgo” publicado el 20 de enero de 2015. Este producto está diseñado para uso personal, no uso comercial. La información y los productos proporcionados en este sitio no están destinados a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad. No hacemos ninguna afirmación terapéutica sobre ninguno de nuestros productos.

Información adicional

Peso 7,5 kg
Dimensiones 33 × 33 × 18 cm

Soy el buscador Inteligente. Dime que necesitas y te lo muestro

Guía GRATIS

Si no Aplicas, todo sigue igual

10 Alimentos para tu Salud Digestiva
Comienza por la Base
10 Alimentos para tu Salud Digestiva- Comienza por la Base Guía GRATIS - Si no Aplicas, todo sigue igual
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram